Presentado por:


Comentario Whitepaper: A pesar de que muchas industrias han logrado recuperar- e inclusive mejorar- sus resultados tras la pandemia, para las salas de cine esto está lejos de suceder. Factores como las plataformas de streaming dificultan aún más la recuperación.

Comentario Whitepaper: A nivel global, México sigue siendo uno de los países en los que se venden más boletos de cine. En 2021, se promediaron 0.9 boletos vendidos per cápita — ligeramente más que los 0.8 que se vendieron en China, y por debajo de los 1.3 en EUA.

Comentario Whitepaper: A través de los años, Cinépolis y Cinemex se han posicionado como las principales exhibidoras de cine en el país. Conjuntamente tienen el más del 93% de las salas (en 2009 tenían el 72%).
Aún así, pequeñas cadenas como Cinemagic buscan su oportunidad en el mercado; esta empresa en particular planea invertir alrededor de $35 millones de pesos para abrir 20 salas de cine este año.

Comentario Whitepaper: en lo que se refiere a películas mexicanas, la distribuidora Videocine -filial de TelevisaUnivisión-, es la más importante dentro del país. De las 20 películas más taquilleras, 15 son de Videocine (han participado en más de 400 películas mexicanas). En la actualidad tienen alrededor del 8% de participación en el mercado de distribución.

Comentario Whitepaper: Cómo contexto, en India -que cuenta con una de las industrias cinematográficas más importantes del mundo-, el 82% de la taquilla corresponde a películas producidas en India. Mientras tanto, en Francia, el 40% de los boletos vendidos fue para películas francesas y en Colombia solo el 1.7% corresponde a películas de su país.

Comentario Whitepaper: En cuanto a la incorporación de nuevos contenidos, las plataformas de streaming tienen una ventaja sobre las salas de cine. El año pasado, en México se estrenaron 285 películas en la pantalla grande, mientras que Netflix, Amazon Prime y Disney+ agregaron 791 películas nuevas a sus catálogos.

- Palenca está revolucionando los beneficios financieros para los empleados, democratizando el acceso a créditos, seguros y más, mientras simplifica los procesos para las empresas. Permítele a tus empleados acceder al mejor producto según sus necesidades entre un sin fin de proveedores. Conoce más aquí o escribe a mariel@palenca.com
(Sección patrocinada)

- Conoce a: Lorena Ostos Rangel, co-fundadora de Plenna, una empresa que está desarrollando clínicas especializadas en el cuidado de la salud de las mujeres.
- Clara nombró a Rodrigo Aparicio como su nuevo CFO. Su objetivo es, dijo, “convertirnos en una de las primeras startups mexicanas que logre cotizar en bolsa”.
- Regresa la columna quincenal de Eugenio Garza de la Puente. En un artículo diferente, esta semana comparte lo que aprendió tras conocer la historia de Luis, un empresario que de un día para otro fue sorprendido con un muy complejo cuadro médico. Puedes leerlo aquí.
- The Home Depot alcanzó 130 sucursales en México: con una inversión de $600 millones de pesos. La empresa quiere llegar a 150 tiendas en cinco años.
- Bright está cerrando una ronda de inversión de $35 millones de dólares. La empresa fundada por Jonah Greenberg en 2014 busca ser el principal jugador en el mercado de electricidad generada por medio de paneles solares.
- Softtek (originaria de Monterrey), está convirtiéndose en un nuevo patrocinador del Real Madrid.
La empresa privada más grande en México

Este año, Coppel probablemente superará los $250 mil millones de pesos de ingresos totales. Después de Walmex, debiera ser el retailer más grande en México Te contamos sobre la empresa privada más grande en México.

- (De Vanity Fair) Elon’s Musk yes-man chorus could be his undoing. No hay duda: Elon Musk es un genio cuyas innovaciones están transformando al mundo — y al mismo tiempo lo han convertido en la persona más rica del planeta. Pero también es evidente que en los últimos años se ha rodeado de personas que no hacen sino festejarle cualquier comportamiento o decisión, algo que puede tener muy malas consecuencias. “But, he also sometimes acts like a peevish child when anyone stands in his way, no matter how unassuming the disagreement might be, and (at least it appears) does that to avoid ever having to deal with anyone telling him he’s wrong. As these text messages so clearly illustrate, he has surrounded himself with sycophants who suck up to him and never ever challenge him, even when it’s so obvious that he’s made a mistake”.

- (De How Leaders Lead) Entrevista a Stanley Druckenmiller. Druckenmiller es considerado el mejor inversionista del mundo: en 30 años administrando fondos, su retorno anual promedió 31% — y nunca tuvo un “down year”. Más allá de las recomendaciones que hace, es un capítulo entretenido, lleno de anécdotas, que te sorprende con la carrera que ha tenido.
Otros artículos que te pueden interesar:
- House of the Dragon vs The Rings of Power
- Rolex, Birkin y 'Mike Trout' como inversión.
- Costco
- Shein: El crecimiento exponencial, visualizado
- La industria del cine en México
- Jose Cuervo
Presentado por:
GBP Properties es un administrador de fondos inmobiliarios con mas de 600 millones de dólares bajo su administración y con presencia en Texas, Illinois, Oklahoma, Georgia, Michigan y Nuevo Mexico.
Con la finalidad de ofrecer flujos de efectivo estables en dólares con exposición al mercado inmobiliario industrial de Estados Unidos; GBP Properties lanza al mercado GBP Multi Property Fund II, un fondo inmobiliario de rentas estabilizadas el cual se encuentra abierto actualmente y ofrece a sus inversionistas rendimientos totales del 12.00% + y un flujo de efectivo anualizado entre el 7.00% - 8.50%.
Contacta a Ignacio Villarreal por WhatsApp en el 8110509188 o por correo electrónico ignacio@gbp-properties.com para obtener más información.
