ir al contenido

No te pueden llevar a cenar. Pero sí pueden mandarte flores

En muchos sentidos, el mundo completo parece que se detuvo. Los eventos se pospusieron. Los conciertos se cancelaron. Los viajes quedaron en stand by.

Pero la gente sigue cumpliendo años. Sigue llegando la fecha del aniversario. Y uno de los ‘efectos secundarios’ del encierro es la necesidad que tenemos los seres humanos de seguir conectando con nuestras familias y amigos.

Jesús Martínez Larralde lo está viendo en su pantalla. La semana pasada, su empresa, Enviaflores.com entregó más de 23 mil paquetes – flores, galletas, globos y monos de peluche – en todo el país. Básicamente el doble de entregas que esa misma semana, hace un año.


De dónde viene

Esta empresa regia es hoy un gigante en el ecosistema del e-commerce mexicano. No solamente eso: es uno de los principales canales institucionales de venta de flores en todo el país: después de las flores que se exportan, así como las que se venden para eventos – por mucho, los segmentos más grandes – Enviaflores.com pelea con empresas como Walmart para llevarse el liderazgo en la categoría.

No siempre fue así. Jesús comenzó con una página para vender flores en línea en 2001, y por los siguientes seis años fue un pequeño negocio al que él le dedicaba tiempo después de su trabajo como empleado de British American Tobacco. Avanzaba, pero no mucho. Por años, invirtió parte de su sueldo en mantener Enviaflores.com.

Pero para 2007 creyó que el entorno estaba cambiando. Empresas como Amazon se habían ya convertido en enormes casos de éxito, y venían nuevas generaciones de páginas como Facebook. Aún así, Enviaflores.com era algo muy pequeño. Su mismo papá no podría creer que planeaba renunciar a BAT para dedicarse a los arreglos de flores.

Cuando estás hablando de emprender, mucha gente se va con la ola y apuestan a los segmentos que normalmente funcionan: que si la construcción, el acero, los restaurantes. Mucha gente no entendía por qué yo, un hombre, me iba a meter a un negocio que tradicionalmente ha sido más común entre mujeres”, dice Jesús en entrevista con Whitepaper.

Renunció. Rentó el primer piso de una pequeña casa en la colonia Chepevera, y junto con los dos empleados de la empresa comenzó a tratar de acelerar su crecimiento. En ese momento no ganaba dinero.


Construyendo un modelo de negocio

La idea original era crear una especie de marketplace de florerías, en donde en la página principal hubieran banners de cada tienda.

Esta publicación es solo para suscriptores de pago

Prueba 30 días

¿Ya tienes una cuenta? Log in

Más reciente