ir al contenido

La industria de los videojuegos

Presentado por:


Comentario Whitepaper: en 2021, Tencent fue la empresa que generó más ingresos gracias a videojuegos: la holding de China es quien está detrás de juegos como Fortnite y League of Legends. Este año las cosas podrían cambiar, pues en el último trimestre Tencent registró un descenso en sus ventas — precisamente relacionada con sus videojuegos.
Comentario Whitepaper: Al momento de su lanzamiento (en el año 2000), la Playstation 2 tenía un costo de $299.99 dólares, con juegos de $49.99. Actualmente, el Playstation 5 cuesta $499.99 dólares y el precio promedio de un juego es de $69.99.
Comentario Whitepaper: Tetris y Super Mario debutaron en los años 80, Pokemon, Grand Theft Auto y la primer versión del FIFA en los 90s y en la primer década de los años 2000 se estrenaron The Sims y Call of Duty. Por su parte, Minecraft tiene “apenas” 11 años en el mercado.
Comentario Whitepaper: Como contexto, la Motion Picture Association estima que la taquilla total del cine, a nivel global, habría sido de poco más de $21 mil millones de dólares.
Comentario Whitepaper: En 2014 se especulaba que Google -a través de YouTube-, estaba por adquirir Twitch (anteriormente, “Justin Tv”) por $1,000 millones de dólares. Finalmente, este acuerdonunca se concretó, y meses después Amazon adquirió a la empresa que hoy es la principal plataforma para el streaming de videojuegos.
Comentario Whitepaper: En 2021 se distribuyeron más de $240 millones de dólares en premios (en alrededor de 5 mil torneos profesionales de esports). En 2012, esta cifra apenas alcanzaba los $14 millones.

-
  • Conoce a: Regina Zurutuza y Damaris Mendoza, Partners de 500 Global que comparten una característica que es esencial para su trabajo: conocen a todo mundo, y todo mundo las conoce.
  • Sigma Alimentos está aliándose con Mora Mora — un negocio de comida vegana — para lanzar un restaurante virtual especializado en hamburguesas plant-based. Planean tener 10 sucursales en 2023.
  • Trully, una startup basada en CDMX que está desarrollando una plataforma de inteligencia biométrica, obtuvo $4.1 millones de dólares en una ronda de inversión liderada por Costanoa Ventures, un fondo de Palo Alto.
  • Con una inversión inicial de $300 millones de pesos, Afirme lanzó Billú, su propuesta de banco digital. Su objetivo para próximo año será tener más de 250 mil clientes en esta plataforma.
  • Las ventas de H-E-B en México alcanzarán los $53 mil millones de pesos este año — un aumento de 16%. A la fecha tiene 79 tiendas, ubicadas en siete estados.
  • El nuevo episodio de Historias x Whitepaper, ya está disponible. Grupo Coppel es hoy la empresa privada más grande en nuestro país; aquí un recuento de su historia y una radiografía de cómo opera. Disponible en Spotify y Apple Podcasts.
  • Invitamos a Gabriela Recio — la autora de la biografía de Eugenio Garza Sada — a que compartiera una breve reseña sobre Bad Blood, el libro que cuenta la historia de Holmes y Theranos.

Historias de emprendedores: Cinemex (II)

La segunda parte sobre cómo se creó una de las cadenas de cine más populares en México. Si no leíste la primera parte, léela completa aquí.


Gaia es una marca mexicana de muebles, productos y accesorios de diseño. Ofrece soluciones para cada hogar y estilo de vida. Sus muebles y productos son perfectos para la casa moderna y contemporánea.

Sus productos están hechos con materiales de alta calidad y se caracterizan por su diseño moderno y funcional.

Este mes la marca tiene hasta 65% OFF + Hasta 12 MSI + Envío Gratis. A estas oferta se sumará el cupón de descuento exclusivo para suscriptores: GAIAWHITEPAPER22

(Sección patrocinada)


  • (Del WSJ) How Nike lost Lionel Messi. Hasta principios de los 90s, el futbol no estaba en el radar de Nike. Eso cambiaría con el Mundial del 94, al grado que un par de años después el anuncio más caro de Nike terminaría siendo Good vs Evil”, en donde un all-star team de jugadores de fútbol se enfrenta a un equipo de diablos y monstruos. Este artículo cuenta la historia de cómo Nike perdió a Messi como uno de sus jugadores — al parecer porque su papá no estaba contento con cómo la empresa trataba a su hijo.
  • (De Acquired) Sony. Para efectos prácticos, es la empresa que creó el modelo de consumer electronics que hoy conocemos. Como todos los episodios de Acquired, está larguísimo (+3 horas), pero una opción es escuchar al menos la explicación que sucede alrededor del minuto 72’, cuando hablan de la creación del walkman (y su comparación con Steve Jobs). Vale muchísimo la pena.


Otros artículos que te pueden interesar:


Presentado por:

¿La inflación en México ya alcanzó un máximo?, ¿La economía de nuestro país caerá en recesión?, ¿Qué depara a las principales variables económicas de México durante el último trimestre del año?

Descubre la respuesta sobre esta y otras preguntas sobre el panorama económico hacia el cierre de 2022 en el nuevo episodio de Invex Podcast con Ricardo Aguilar Abe (Economista en Jefe) y Arturo Ávalos Espinoza (Economista Jr. de INVEX).

Escúchalo en tu plataforma favorita.

Comentarios

Más reciente