Presentado por:

En 2023, The Walt Disney Company celebrará 100 años.
De comenzar como un simple estudio de animación — uno de muchos que fueron creados en la primera mitad del siglo pasado — creció y evolucionó para convertirse en el gigante que hoy todos conocemos. En el camino compró a Pixar, Marvel, Lucasfilm, Searchlight Pictures, y 20th Century Studios, desarrolló canales de televisión, genera ingresos por la venta de mercancía y de licencias, recibe millones de visitas en sus parque temáticos, hoteles y cruceros y más recientemente se ha colocado como uno de los principales competidores en el los servicios de streaming.
En 2022 superaron los $80 mil millones de dólares en ingresos.
Aquí más información sobre el crecimiento de Disney, sus fuentes de ingresos y su habilidad para crecer empresas.

Comentario Whitepaper: Conforme ha pasado el tiempo, Disney ha modificado su modelo de negocios. En los años 50 se dedicaba principalmente a las películas y los cortometrajes. Para los 80s, la venta de productos empezó a cobrar más relevancia, y sobre todo es cuando se nota ya el impacto de sus parques (en 1955 abrió el primero en California y en los años 70 abrió en Orlando. En los 80s se inaguró EPCOT y la primer sede internacional en Tokyo).
Actualmente, Disney divide sus ingresos en la distribución de medios y entretenimiento y la venta de experiencias y productos (más detalle en la siguiente gráfica).

Comentario Whitepaper: los ingresos que generan con suscripciones a sus plataformas de streaming son ya muy similares a lo que aportan sus parques en EUA

Comentario Whitepaper: los más de 235 millones de suscripciones en las distintas plataformas de Disney superan los 223 millones de Netflix.

Comentario Whitepaper: Disney siempre ha recurrido a las adquisiciones como una de sus estrategias de crecimiento, pero bajo el liderazgo de Bob Iger, realizó varias transacciones que se han convertido en una referencia. A su equipo se le reconoce por su capacidad para seleccionar qué empresas comprar — y cómo hacerlas crecer.

Comentario Whitepaper: Por la variedad de negocios de Disney, su competencia se ve muy diferente. Por un lado, busca ganarle mercado a empresas gigantes de entretenimiento y tecnología como Meta y ByteDance, por el lado del streaming compite principalmente con Netflix, y también en cuanto a empresas de medios masivos compite por ejemplo com Viacom CBS.

- Lo que podemos aprender del mundial: Después de ver la final del mundial, Eugenio de la Puente nos comparte aprendizajes que se pueden utilizar en los negocios o en nuestros proyectos personales.
- En nuestro país, la venta de artículos religiosos representa un mercado que genera casi $2 mil millones de pesos de ventas anuales.
- TuHabi planea destinar más $250 millones de pesos para adquirir viviendas en Guadalajara. El año pasado, la proptech colombiana dedicada a la compra-venta de vivienda online obtuvo $200 millones de dólares de inversión y $75 millones de dólares adicionales de deuda.
- Entre enero y septiembre del año pasado, Nuevo León exportó $38 mil 43 millones de dólares— casi 26% más que en 2021.
- Smart Fit alcanzó las 253 sucursales en México durante el año pasado. Ese semestre dijeron haber sumado 49 mil clientes, y en total facturaron $31.4 millones de dólares en el país (unos $15 dólares mensuales por cliente)
Cuando las gringas se van

¿Por qué decide una cadena de EUA cerrar sus operaciones en México?

Convierte tu patrimonio en naves industriales rentadas en Estados Unidos y obtén rendimientos superiores al 12.00%. GBP Properties lanza al mercado Multi Property Fund 2 , un fondo enfocado en distribuir rentas estabilizadas a sus socios mediante un portafolio diversificado de propiedades. Contacta a Ignacio Villarreal por WhatsApp en el 8110509188 para mayor información.


- (De Bloomberg) TikTok’s Problem Child Has 7 Million Followers and One Proud Mom. La plataforma no sabe qué hacer ante casos como el de esta Influencer, que tiene 15 años y cuyas publicaciones han sido catalogadas como ‘hypersexuales’ — pero que técnicamente no rompen las reglas. La cosa se complica aún más porque cuentan con el apoyo de sus familias.

- (De The Joe Pomp Show) Lance Armstrong. Una entrevista honesta y directa, en donde le entran tanto al tema de su “caída” ante el escándalo de los esteroides, así como también a sus inversiones en venture capital — incluyendo haber una apuesta en 2009 en Uber, que habría convertido sus $100 mil dólares en unos $20 millones.
Presentado por:

Con 55 años siendo líder en aviación privada y navegación, ALE lanza el primer metaverso de la industria: alexperience.mx, un mundo virtual tan real como estar parado en el hangar MEXJET y poder acceder inmediatamente a toda la información de flota, calculadora de vuelos o recorridos de interiores.
Podrás tener la experiencia de examinar a detalle los modelos de avión Cessna y Beechcraft en los hangares, además de hacer una visita en vivo por el Ale Service Center para vivir el proceso de pintura y configuración la misma y recorrer el remodelado FCO (Operador de Base Fija) o las oficinas de ALE Pre Owned.
Si te interesa conocer más escribe a info@ale.mx.